Contacto Móvil
Contacto Whatsapp

Preguntas frecuentes

Multiplica Salud

Respondemos a algunas de las dudas más habituales

A continuación damos respuesta a algunas de las preguntas más habituales antes de comenzar un proyecto de marketing para una clínica o consulta privada con Multiplica Salud:

<strong>01</strong> Ya he trabajado antes con agencias que me han desarrollado un sitio web y/o una estrategia de marketing online y no he obtenido buenos resultados, ¿por qué tengo que confiar ahora en Multiplica Salud?

Siempre hay variables difícilmente controlables (localización, grado y comportamiento de la competencia, volumen y evolución de la demanda, etc.) que impiden determinar con exactitud los resultados que se pueden lograr en cada caso.

También hay cuestiones que sobre todo dependen del profesional o centro de salud y resultan decisivas para el devenir del proyecto, como por ejemplo:

• A nivel de servicios: el grado de especialización, la diferenciación y la relación calidad – precio ofrecida y percibida.

• El estado y las características de las instalaciones.

• El trato que se dispensa a los pacientes.

• La gestión más o menos cuidada de la citas.

• Las estrategias de comunicación y marketing interno seguidas.

• La capacidad / intención de invertir al menos la cantidad mínima de presupuesto que sea necesaria para que la estrategia de comunicación y marketing se pueda desarrollar adecuadamente.

De esta forma, puede darse el caso de agencias que hacen un buen trabajo, y no son por tanto la principal causa de que los proyectos no prosperen; mientras que en otras ocasiones la falta de estrategias de comunicación y marketing ajustadas adecuadamente al sector sanitario puede ser el principal problema.

Multiplica salud analiza todas estas variables y cuestiones en conjunto; y a partir de ahí aplica y adapta estrategias que ya han demostrado su eficacia en una gran variedad de proyectos sanitarios, lo cual puede suponer una importante ventaja respecto a otras fórmulas que hayas probado anteriormente.

<strong>02</strong> ¿No es incompatible mezclar el marketing o la publicidad con la salud?

A bastantes profesionales de la salud les produce un cierto respeto o reparo solo el hecho de ponerse a pensar en tratar de promocionar o publicitar su actividad profesional, consulta o clínica privada; y es comprensible, pues en no pocas ocasiones podemos ver cómo se recurre a estrategias y técnicas absolutamente impropias para el sector sanitario: imágenes que juegan con los sentimiento de las personas, promesas de curandero barato, vendedores de humo, minimización injustificada de riesgos, ofertas que ocultan precios posteriores mucho mayores, etc.

En Multiplica Salud se tiene en cuenta que los servicios sanitarios hay que promocionarlos con responsabilidad y respetando en todo momento los códigos éticos o deontológicos correspondientes, además de la legalidad vigente.

Promocionar salud es muy diferente a vender perfumes o zapatillas de deporte. En lugar de proponer estrategias agresivas, fantasiosas o directamente engañosas, los objetivos de los proyectos de marketing desarrollados por Multiplica Salud se centran en cuestiones como lograr una mayor visibilidad en la Red y conseguir la atención y confianza de los potenciales pacientes mediante vías como la creación de contenidos de valor, la explicación clara de las enfermedades y sus posibles tratamientos, la empatía y la comunicación prudente de los aspectos más valiosos y diferenciales de los servicios que ofrece cada centro o profesional de la salud.

<strong>03</strong> ¿Por qué enfocarme en el marketing digital? ¿Acaso ya no funcionan los métodos tradicionales de marketing?

Los métodos tradicionales de marketing (como la cartelería, folletos, buzoneo, anuncios en prensa y radio, directorios de compañías de seguros, etc.) o el boca a boca siguen funcionando y atrayendo clientes; y de hecho Multiplica Salud puede ayudarte a planificar y desarrollar estos métodos.

Pero al mismo tiempo Internet es un espacio al cual acuden cada vez más personas para buscar información sobre salud o directamente a los profesionales que puedan atenderles. Y por tanto, si no estás presente en la Red – o lo estás, pero eres muy poco visible- perderás la posibilidad de que acudan a ti una considerable cantidad de nuevos pacientes.

Además, cabe destacar que el marketing digital, el tradicional y el boca a boca se complementan muy bien entre sí. Por ejemplo, si a partir de una recomendación boca a boca o un anuncio en un periódico se invita al destinario del mensaje a visitar un sitio web en el que se amplíe toda la información necesaria, haya explicaciones claras e incluso se le anime a unirse a las Redes Sociales del profesional de la salud o clínica, es muy probable que el efecto se vea multiplicado. Y viceversa; es más probable que una persona recuerde a un profesional y lo recomiende, si ha visitado su sitio web o sus redes sociales, ha leído guías o artículos escritos por ese profesional, etc.

Y también conviene considerar las grandes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y el canal online a las estrategias de marketing interno, donde se incluyen aspectos tan importantes como la gestión de las citas, la comunicación con los pacientes, los recordatorios, o el ofrecimiento de servicios y ofertas que pueden interesar a pacientes que ya han sido tratados.

<strong>04</strong> Siento que cuento con conocimientos informáticos suficientes para crear un sitio web y utilizar los servicios online que entiendo que mejor me pueden venir, ¿por qué no hacerlo yo?

Algunos clientes desean auto-gestionar por sí mismos (o con su equipo) todo lo relacionado con el sitio web y el marketing online, pero apostar por esta fórmula de trabajo puede ser más o menos adecuado dependiendo de las características del proyecto.

Si se trata de un proyecto sencillo, no hay excesiva competencia y el cliente o su equipo van a poder mantener la constancia para poder realizar periódicamente las diferentes tareas que son necesarias, es posible que la auto-gestión funcione.

Desde este punto de vista, Multiplica Salud cuenta con servicios de consultoría y formación para ayudar a enfocar / desarrollar el proyecto y saber utilizar con eficacia los servicios y recursos más adecuados.

Dicho lo anterior, nuestra experiencia nos dice que en la mayoría de las ocasiones los profesionales de la salud –y sus equipos de trabajo- están muy ocupados, no pueden ser constantes y no dedican todo el tiempo que sería necesario para desarrollar las tareas de marketing de manera autónoma y eficaz.

Por ello en estos casos solemos proponer fórmulas intermedias de trabajo, en las que se delegue en Multiplica Salud lo que resulte más difícil, lleve más tiempo y/o guste menos trabajar, mientras que los profesionales sanitarios o sus equipos se encargan del resto.

Por otro lado, en el caso de que la competencia en tu localidad / sector sea amplia, o si se trata de un proyecto de envergadura, lo más recomendable es delegar la mayor parte de tareas en Multiplica Salud, dado que será necesario desarrollar estrategias avanzadas, dedicar un tiempo considerable y trabajar con un alto grado de profundización en todas las áreas.

Pero también en este tipo de casos hay cuestiones que tú o tu equipo podéis asumir (dando lugar a fórmulas intermedias de trabajo), como por ejemplo la elaboración y/o publicación de contenidos en Redes Sociales y en el sitio web. Multiplica Salud ofrece la formación necesaria para que puedas o podáis realizar estas tareas correctamente y con eficacia.

<strong>05</strong> No tengo tiempo para ponerme a desarrollar un plan de marketing sanitario, ¿puedo delegar todo en Multiplica Salud?

Multiplica Salud también contempla esta fórmula de trabajo, que de hecho es bastante habitual.

Al principio necesitaremos hablar con mayor frecuencia (por teléfono, Skype, audios de Whatsapp o email) para establecer las bases del proyecto y ajustarnos a lo que buscas. Pero una vez esté todo en marcha, solo será necesario comunicarnos periódicamente (una o dos veces al mes) para revisar cómo va todo y plantear las optimizaciones que sean necesarias.

Lo único que no es posible delegar son determinadas tareas de marketing interno que inevitablemente deben ser aplicadas por los propios profesionales de la salud y/o su equipo en el día a día de la clínica o consulta privada. Por tanto, si tu plan incluye trabajar este área, tendremos que indicaros (a ti o tu equipo) los procesos necesarios, que podrán ser integrados cómodamente en vuestra dinámica de trabajo.

<strong>6</strong> Tengo claro que necesito aumentar el número de pacientes que vienen a mi consulta o clínica, pero… ¿qué hay de los costes de poner en marcha un proyecto con Multiplica Salud?

La razón de que en la web de Multiplica Salud no aparezcan precios predefinidos se debe a que se pueden plantear proyectos con unas características tan diferentes que resulta prácticamente imposible señalar de antemano el coste de las diferentes posibilidades que pueden darse. Es decir, preferimos no generar ideas equivocadas de antemano en ningún sentido.

En función de las necesidades de tu clínica o consulta, o de los objetivos que te propongas, tu proyecto será diferente. No es lo mismo partir desde cero que contar con un cierto recorrido detrás, o montar una consulta unipersonal que una clínica con diferentes profesionales.

Hay especialidades con mayor demanda que otras. Puede que desees incluir sesiones de asesoramiento o algún tipo de formación para planificar o auto-gestionar el proyecto total o parcialmente. El nivel de competencia puede ser muy distinto dependiendo de cada ciudad y especialidad. Y así un largo etcétera de posibilidades que pueden darse.

En cualquier caso, Multiplica Salud propondrá las opciones que entienda que mejor se ajusten, en la medida de lo posible, a tus peticiones, las necesidades del proyecto y el presupuesto disponible; teniendo claro en todo momento que la inversión que vayas a realizar debe resultarte rentable a medio y largo plazo, pues de lo contrario no tendría sentido poner en marcha ningún plan de marketing.

Además cabe señalar que no tendrás que hacer pago alguno hasta que hayas podido comprobar que el enfoque del proyecto va en la línea de lo que buscas. Si el importe es pequeño, el pago no tendrás que realizarlo hasta la finalización de los trabajos; y si es grande, se establecerán pagos parciales mientras se desarrolla el proyecto, pero siempre después de que hayas podido validar el trabajo desarrollado en cada momento.

<strong>07</strong> ¿Cuánto tiempo va a tardar en dar resultados el proyecto? ¿Qué puedo hacer si tengo mucha prisa para que vayan más pacientes a mi consulta o clínica?

Posicionarse tanto en el ámbito offline como en la Red y conseguir el interés y la confianza de los potenciales pacientes requiere tiempo, el cual puede variar en función de cuestiones como la localidad, el grado de competencia existente, los objetivos planteados, las características de las especialidades y el tipo de servicios ofrecidos.

Lo habitual es que hasta pasados unos meses (al menos 5 o 6) los resultados no comiencen a verse con claridad, pero también se puede recurrir a servicios online y estrategias que ayuden a acelerar el proceso.

En cualquier caso, conviene no olvidar que es fundamental que los proyectos vayan creciendo con solidez y lo normal es que, si se desarrollan y mantienen con constancia, poco a poco vayan a mejor, independientemente de que pueda haber algunos picos / rachas puntuales de mejora o retroceso, los cuales pueden estar vinculados, entre otros motivos, a aspectos estacionales, al comportamiento de la competencia o a cambios en el algoritmo de los servicios que ofrecen compañías como Google o Facebook.

<strong>08</strong> ¿Durante cuánto tiempo tendré que desarrollar y/o mantener el proyecto de comunicación y marketing de salud?

Más allá del impulso inicial, es conveniente que de una forma más o menos intensa se mantenga, desarrolle y optimice la estrategia de forma permanente.

Si el flujo de pacientes fuera el suficiente podrías plantearte reducir los esfuerzos a un mínimo imprescindible que te permitiera no desperdiciar lo que ya hubieras construido.

En este sentido, por ejemplo, es conveniente no dejar nunca de lado aspectos como el marketing interno, el mantenimiento del sitio web, sostener una frecuencia mínima de publicaciones, tener una cierta presencia en las Redes Sociales o analizar el mercado y la competencia.

Además, en general siempre será recomendable revisar cómo está funcionando todo para corregir fallos y realizar las mejoras / actualizaciones oportunas.

<strong>09</strong> Si ya he comenzado a desarrollar un proyecto sanitario (por mi cuenta o con otra agencia) y deseo potenciarlo o darle un giro porque no está funcionando, ¿en qué medida puede adaptarse Multiplica Salud a este tipo de situaciones? ¿se podrá aprovechar el trabajo que ya se ha realizado? ¿habría que empezar desde cero?

Multiplica Salud intentará en todo momento aprovechar el trabajo que se ha realizado previamente, pero no siempre podrá hacerlo en la misma medida.

Por ejemplo, si estás empleando estrategias y tecnologías que difieren sensiblemente respecto a las que utiliza Multiplica Salud, o no estás enfocando adecuadamente los servicios de tu proyecto, es probable que no se pueda aprovechar buena parte del trabajo previo (lo que no quita que seguramente haya algunas cosas que puedan ser reutilizadas).

Si por el contrario utilizas tecnologías similares o estrategias compatibles a las que emplea Multiplica Salud, es probable que haya muchos más elementos aprovechables.